Nolan M. Kavanagh
  • Me
  • Career/CV
  • Research
  • Tutoring
  • Blog
  • Study Abroad
  • Nepal
  • Things I Like
  • Contact

El humor estereotípico

6/9/2016

0 Comments

 
Read in English

Este cuatrimestre, yo tenía una clase de castellano en la que teníamos que investigar ciertos aspectos de la cultura española. Investigué el humor y escribí este ensayo para esa clase. Lo publico aquí con algunos cambios.

El humor representa una cultura, reflejando las realidades de ella: la vida cotidiana, el idioma, las particularidades y la gente. En España, yo experimentaba su humor directamente en mis conversaciones con otros y en los medios de comunicación. Aunque algunos aspectos del mismo son universales, otros no lo son. Lo curioso es que en España se burlan mucho de sus estereotipos, más que en los Estados Unidos, donde la corrección política restringe el humor.

De hecho, los estereotipos españoles son fuertes.

Según mi amigo de Extremadura, el andaluz “es alguien con gracia y vago.” — Después de decírmelo, se rio. — “De los catalanes se dice que son tacaños y de los vascos, quizás, que son un poco brutos.” Respecto a los madrileños, el modelo de mi propio desarrollo español, “puedo decir uno […]. En Extremadura, decimos que son ‘finolis,’ que quiere decir que hablan pronunciando todas las palabras correctamente.” Podría ser peor.

Un minuto transcurrió. “Bueno, también decimos que son gente un poco creída.” Vale.

Un artículo publicado por ABC en 2014 que se titulaba, “Por qué los madrileños tienen fama de ‘chulos,’” incluía casi las mismas palabras (“tacaños,” “brutos” y “vagos”) que usó mi amigo. (Quizás porque él me mandó el artículo.) También añade el estereotipo madrileño adicional de ser “chulo,” o afectado respecto a su indumentaria y comportamiento, a causa de los personajes representados antiguamente en zarzuelas.

Quería investigar el humor español más profundamente. Vi la emblemática película Ocho Apellidos Vascos, que trata de una pareja inesperada: un sevillano y una vasca, en el contexto del movimiento independentista vasco. Después de la cancelación de su matrimonio, ella finge que el sevillano es su novio vasco, debido a la presión de su padre para casarse. La hilaridad surge de sus esfuerzos. También, veía esta temporada de Gran Hermano VIP, un reality show en el que se unen varios famosos en una casa aislada para competir por dinero. Los concursantes discuten y reciben “votos” del público que les permiten quedarse en la casa. El último en la casa gana.

Ocho Apellidos Vascos aprovecha los estereotipos directamente como su humor. El argumento gira en torno al evento improbable de casarse un andaluz y una vasca, dadas las diferencias entre sus regiones. La primera escena es una discusión en público entre ellos — con críticas y bromas de cada estereotipo. De hecho, antes de que empezáramos la película, la señora y el señor de mi casa me explicaron el contexto político y social del humor, y seguían partiéndose durante la película con cada ejemplo de los estereotipos. Son madrileños puros. No sé si reaccionarían igual si fueran vascos o andaluces. Pero dada la popularidad insuperable de la película en España, la respuesta probablemente es sí.

En Gran Hermano, los estereotipos son más sutiles. Por mayor parte, el humor surge de las peleas entre los concursantes, quienes sufren el aislamiento de la casa. Discuten temas triviales y provocan a los otros por entretenimiento (y para recibir votos). Pero a veces los estereotipos subyacen los conflictos. En el programa final, el ex-concursante Alejandro le dijo a la finalista Laura, excusando su mal lenguaje, “Es verdad que tengo muy mala boca. [...] Te pido disculpas por mis expresiones porque yo soy de Andalucía, y, bueno, no todos los andaluces somos iguales [...].” Sin embargo, mis señores se reían durante todo el programa; no les importaban que los chistes surgieran de los estereotipos o no.

El humor español no depende únicamente de los estereotipos, pero tienen un papel clave. Subyacen la tensión de la existencia española: un país de conflicto nacionalista, de partidos políticos regionalistas y extremistas que quieren desensamblarlo. ¿Qué reacción se produce frente a una tensión tan amenazadora? El humor. Los medios de comunicación hacen uso del poder unificador de las películas como Ocho Apellidos Vascos o de los programas como Gran Hermano, en los que se unen españoles representativos de las regiones en conflicto. Son universalmente populares en el país (es decir, populares en todas partes). Pero en ambos ejemplos, ¿qué resulta?, ¿qué domina en el humor? Los conflictos entre los participantes.

El humor español que he visto es un humor nervioso. Ataca los conflictos internos y se burla del absurdo de ellos, pero lo hace con cuidado, consciente de los riesgos graves y de la realidad. Yo nunca podría predecir el futuro del país, el cual nunca se ha podido predecir, pero el humor nos provee una sugerencia: que los españoles todavía puedan burlarse de sus diferencias sugiere que el humor español seguirá siendo el humor español — es decir, del país español intacto.

--

Jose Chávez Moreno, un estudiante de la Universidad Politécnica de Madrid, contribuyó con correcciones a este texto.
0 Comments



Leave a Reply.

    Blog

    I like health care and politics. I sometimes write about them.

    For the posts from my study abroad adventure in Madrid, Spain, click here.

    Archives

    July 2018
    June 2018
    August 2017
    June 2017
    March 2017
    January 2017
    October 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016
    May 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    January 2016

    Categories

    All
    Nepal
    Politics
    Study Abroad

    RSS Feed

© 2018 Nolan M. Kavanagh  |  Curriculum vitae  |  Contact me